| 
SÓLIDO | 
• Su forma es definida y constante. 
• El volumen es fijo y los sólidos son, por tanto, prácticamente incompresibles. | 
| 
LIQUIDO | 
• Su forma se adapta a la del recipiente que los 
contiene. 
• Prácticamente incompresibles, por lo que su volumen es constante y no
  depende de la presión. 
• Presentan, generalmente, fluidez, que les permite pasar con facilidad
  de un recipiente a otro. 
• Tienen capacidad de difusión. Por lo tanto, al poner en contacto dos
  líquidos, tienden a mezclarse. 
• Presentan tensión superficial. Por esta razón, los líquidos 
forman gotas más o menos esféricas cuando caen libremente. | 
| 
GAS | 
• No poseen forma propia y adoptan la del recipiente que los contiene. 
• No tienen volumen fijo. Se pueden comprimir y expandir. 
• Son fluidos. 
• Tienen capacidad de difusión. | 
Para caracterizar a los estados de la materia
utilizamos la densidad, cuya fórmula es:
d=m/v
donde d,
m y v son la densidad, masa y volumen
respectivamente. 
Generalmente a la densidad de sólidos y líquidos la expresamos en unidades de
gramos por centímetro cúbico (g/cm3) y su equivalente es gramos
por mililitro (g/mL). La densidad de los gases tiende a ser baja, por lo que sus unidades se encuentran en
gramos por litro (g/L).
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario