Paso 1:
Escribimos los elementos en orden, primero el catión
(carga positiva) y luego el anión (carga negativa),
junto con
sus
números de oxidación.
Paso 2:
Intercambiamos cargas, donde la carga del catión
pasa a ser el subíndice del anión, y viceversa.
Paso 3:
La suma de las cargas es 2(+3) + 3(-2) = 0. Para nombrar
al
compuesto, nombramos al anión y luego al catión.
TIPOS DE NOMENCLATURA
| 
Nomenclatura
  sistemática | 
Nomenclatura de
  Stock | 
Nombre clásico | 
| 
Se leen los subíndices mediante prefijos numerales (mono-, di-, tri-, tetra-, penta-...) que
  preceden al nombre de los elementos. 
El prefijo mono-solo se utiliza
  si su omisión provoca alguna
  ambigüedad. | 
Se indica el
  número de oxidación del catión, con números romanos entre paréntesis al final
  del nombre, 
en caso de que
  tenga más de uno. | 
Si el catión
  tiene dos números de oxidación, se nombrará con la terminación -oso cuando utiliza el
  menor y con -ico cuando utiliza el
  mayor. | 
| 
CuF: monofluoruro de cobre 
SnBr2: dibromuro de estaño 
FeO: monóxido de hierro 
Fe2O3: trióxido de dihierro 
Ni2Se3: triseleniuro de diníquel | 
CuF: fluoruro de cobre (I) 
SnBr2: bromuro de estaño (II) 
FeO: óxido de hierro (II) 
 Fe2O3: óxido de hierro (III) 
Ni2Se3: seleniuro de níquel (III) | 
CuF: fluoruro cuproso 
SnBr2: bromuro estañoso 
FeO: óxido ferroso 
Fe2O3: óxido férrico 
Ni2Se3: seleniuro niquélico | 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario